Escuela


4. El ambiente en el aula
“Un buen ambiente en el aula, donde la armonía, la cooperación y el respeto están presentes, crea confianza en el alumnado y les abre las posibilidades de sentirse a gusto en ese recinto y a desarrollar un aprendizaje con efectos positivos”. (abc.web)
            La infraestructura del aula y  la distribución del mobiliario toma un papel importante ya que estos contribuyen a las relaciones interpersonales que encontramos dentro del aula, esto propicia tener un mejor un mejor trabajo colaborativo y al desenvolvimiento del alumno, para la construcción de conocimientos y así lograr el éxito de aprendizaje y las relaciones sociales.
Es necesario resaltar que dentro de las aulas se puede percibir un ambiente adecuado de trabajo ya que se identificó que existe socialización y cierta libertad en el actuar de los niños  lo que propicia un aprendizaje más significativo y agradable. Encontramos un contexto de responsabilidad y disciplina por parte de alumnos – maestro 
En la organización dentro de la institución nos mencionan que al inicio de las clases los niños comienzan con la activación física, de primero a segundo grado, los alumnos se encuentran organizados en equipos de 4 integrantes compartiendo mobiliario de material didáctico, esto propicia un  mejor trabajo colaborativo y propicia la interacción social ya que los que no saben algunas cosas estos se puedan apoyar en sus compañeros de equipo, en algunos actividades son individuales o en vinas etc. La organización por  parte de la maestra depende del propósito de la actividad. En cambio los alumnos  de 3 a 6 grado  tienen butacas individuales lo cual se observó que todos los grupos trabajan en equipos dependiendo de la actividad del tema, se trabaja mucho la lectura y la disciplina en los distintos grados.
ESTRUCTURA DEL PLANTEL:
DIRECTOR: JULIAN ALBERTO FLORES BENITEZ
 SUB DIRECTORA:  IRELDI  REYES CRUZ
 MTRO. SIMITRIO REYES  ZENTENO (coordinador de eventos)
En la visita a la escuela primaria “MIGUEL HIDALGO”, se pudo observar que la infraestructura de la escuela  es de concreto, éstas son muy extensas y permiten un mejor deslizamiento por los pasillos de las butacas y esto hace posible un mejor desenvolvimiento e interacción con sus demás compañeros, las aulas más antiguas son las de 1 y 2 grado ya que estas fueron los primeros salones en ser construidos.
La escuela cuenta:
-       8 aulas
-       Biblioteca
-       Directivo
-       Comedor
-       Áreas verdes
-       2 canchas deportivas
-       2 bodegas
-       Estacionamiento
Los salones cuentan con buena ventilación ya que tienen  grandes ventanas corredizas, y para tener mejor entrada del aire, la maestra deja la puerta abierta para que los niños no se sientan acalorados, tiene buena iluminación, el lugar donde se encuentran las aulas les dan una buena visión y ambiente agradable ya que se encuentran entre áreas verdes.
 Los grados cuentan con material didáctico, ya que con ello las maestros se apoyan para impartir sus clases, estos materiales pueden ser manipulables para los alumnos, pueden ocuparse para trabajar en equipo y así divertirse e interesarse en la clase. En estos grupos se pudo observar que utilizan material impreso como textos escritos, cuentos, libros de texto, así como objetos  para poder manipular como juguetes, palillos, corchos, fichas, billetes, frijoles, piedras y popotes, solo los salones de 1ro, 5to y 6to grado cuenta con equipo de enciclopedia. Los grupos de 2 y 3er grado no cuentan con Tics dentro del aula; tienen biblioteca áulica en todos los grupos y los libros se encuentran organizados en un pequeño librero de metal, el propósito es fomentar el hábito y los niveles de la lectura y la investigación.
Las aulas tienen:
-          3 pizarrones
-          2 (lókers) uno para los libros del rincón, y otro para los materiales
-          Mesas, 
-          Un escritorio
-          Sillas  
     También existe un salón para los niños de USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular), que podemos encontrarlo en el área de la biblioteca, la maestra de apoyo de esta unidad manda por los alumnos a los salones correspondientes  y trabaja una hora por grupo, solo con los niños que tienen alguna dificultad, ya que se observó dentro de la institución que existe la falta intelectual, se percató de este problema con niños de distintos grados, ya que a esta edad aún no sabían leer. El área del salón se encuentra con mala iluminación ya que las cortinas del aula no permiten una mejor vista para ellos, la ventilación es buena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario